Nelson Pacheco: Ilustrador, Promotor Cultural y Cronista del Rock y Metal en Los Teques

Nelson Pacheco

Nelson Pacheco, conocido como «Florero«, nació en Los Teques y tiene 49 años. Es licenciado en Fisioterapia y estudió Artes Plásticas en la Cristóbal Rojas en los años 90.

Ilustrador, promotor cultural y estudioso de la cultura popular, ha sido articulista del diario La Región de Los Teques y es creador y editor del fanzine «El Potrero«. Ha diseñado estatuillas para los «Premios Melomaniac» y «Trascendencia» y ha organizado diversas exposiciones urbanas en Los Teques. Además, ha sido expositor, panelista y premiado en eventos culturales tanto nacionales como internacionales.

Cresta Metalica tuvo el honor de entrevistar a Nelson Pacheco, para conocer su trayectoria ilustrador, promotor cultural y cronista del Rock y Metal en Los Teques. Y conversar sobre su participación en el primer Conversatorio «Despegar o Desaparecer» organizado por DocuMetal.

Nelson Pacheco

CM: ¿Cómo te preparas para moderar este conversatorio tan importante para la escena del Rock y Metal en Venezuela?

Nelson Pacheco: Desde un comienzo hemos ido trabajando en este esperado e entusiasta evento, con constantes reuniones a nivel virtual y presencial, esto con el equipo que lo conforman, en tal sentido, en mutuo acuerdo o por consenso de DocuMetal, ya NO seré el moderador. Decisión a favor de la dinámica que se quiere presentar, entre tantas, para poder tener una libertad más concentrada como panelista. De igual manera me sentiría cómodo presentando este gran evento, pero tenemos el privilegio de contar con la locutora experimentada Maurimar Montaño.

CM: ¿Qué aspectos clave esperas abordar durante el evento «Despegar o Desaparecer»?

Nelson Pacheco: Cuando existen eventos de esta índole, tipo conversatorios, el guión y la programación de los organizadores son puntos claves, resaltaría principalmente el orden de los panelistas, en tal sentido, por ser el primero, me da la oportunidad de dar una introducción muy concreta, como el ¿Qué somos culturalmente? ¿Dónde estamos ubicados en la sociedad? Y ¿Cómo hemos logrado mantenernos o desaparecernos? Todo ello acompañado de una exposición tipo móvil, que estaré mostrando, de una colección llamada “Gamelote” en su segunda etapa. Unas obras muy metaleras y con interrogantes muy actuales en la movida.

CM: Has estado involucrado en la escena cultural y musical de Los Teques por muchos años. ¿Cómo ha cambiado la escena del Rock y Metal desde tus inicios hasta ahora?

Nelson Pacheco: El cambio ha sido drástico, comenzando principalmente por la era tecnológica, que va a millón por hora, tanto para bien o para mal. Agrupar todo en conjunto sería un error, ya que cada realidad es distinta, muchas variables tendrían que discutirse por separado. Lo que sí, es que hay que montarse en el ritmo de los acontecimientos, para poder dar comparaciones sanas del ayer y hoy sobre el tema del metal. El metal trasciende por siempre, es difícil que muera, solo que las formas y métodos cambian constantemente. Respetar lo nuevo y lo viejo es una virtud recíproca, que se tiene que mantener en constante práctica.

CM: ¿Cuáles han sido tus contribuciones más significativas a esta escena y de cuáles te sientes más orgulloso?

Nelson Pacheco: La contribución más significativa siempre será la de ser público, ya que nunca he sido músico, pero he sabido apreciar, apoyar y disfrutar de nuestra música en todos sus sentidos. Por otro lado, la de ser ilustrador para bandas, estar presente de una u otra manera con los eventos, realizando estatuillas, colaborando en organizaciones de eventos en diferente décadas, documentando la movida, produciendo un Fanzine, etc. Me siento orgulloso de, cada vez que puedo en eventos culturales, visualizar la presencia de la figura del “Rockero” o “Metalero” dentro de la sociedad, especialmente en Los Teques.

CM: ¿Qué te motivó a crear el fanzine «El Potrero» y cuál ha sido su impacto en la comunidad del Rock y Metal?

Nelson Pacheco: El Potrero es un Fanzine de Los Teques que nació en el año 2010. El motivo principal de esos tiempos, era simplemente las farras, fiesta y borracheras que se formaban en un sitio que le decíamos justamente “El Potrero”. En las cercanías del cumpleaños de un pana, me dedique a realizar una invitación en forma de Fanzine estilo “joda”, con reseñas disparatadas y del momento; por el hecho de haber estudiado artes, era una deuda conmigo mismo de realizar un Fanzine como proyecto, se presentó la ocasión de realizarlo esos días, y resultó muy popular en Los Teques, los panas esperaban con ansias los siguientes números. El impacto de este fanzine, siempre fue a nivel regional, apoyamos los eventos a nivel visual, muchas entrevistas a bandas locales, de afuera de la ciudad, etc. Para gustos y colores hay mucha libertad y variedad, El Potrero es simple, básico y callejero. El potrero sigue activo, más maduro en el contenido, sin apuros y sale cada vez que yo quiero y tengo tiempo.

CM: ¿Puedes compartir alguna anécdota memorable relacionada con la publicación del fanzine?

Nelson Pacheco: Lo memorable en los primeros números, siempre fue una sesión llamada: “El Borracho del mes” no hace falta mucha explicación sobre de que trataba, en Los Teques los panas son muy abiertos y no se ofenden fácilmente, hasta se peleaban por salir en esta sección del Fanzine.

CM: Como investigador de la cultura popular, ¿Cómo ves la intersección entre la cultura popular y la escena del Rock y Metal en Venezuela?

Nelson Pacheco: La cultura popular en sí, son prácticas y costumbres de los pueblos que realiza en un espacio y tiempo determinado, por ejemplo “la burriquita”, “Diablos danzantes de Yare”, “artes visuales”, etc. El ciudadano le dice a su cultura, folklore. Siendo así, está muy lejos de pensar, que el metal se puede involucrar o tener una interacción con ello, pero resulta ser, que catalogar única y exclusivamente a la cultura popular como la única manifestación de los pueblos es un error, ya que el metal es una cultura de raíz dentro de la sociedad por muchas décadas a nivel nacional y mundial; es todo un tema de bastante tela por cortar, siempre ha sido difícil hacer entender al ciudadano que somos una cultura viva, es un trabajo fuerte y a veces cansón, me la paso en ese tipo de discusiones. Mientras, el metal le ha metido al folklore sin compasión alguna, usando cuatros, tamboras, maracas y compuesto temas a lo largo del tiempo, como: “los chími chímitos” de Laberinto, “Birongo” de Krueger, muchas bandas versionando “Moliendo café”, “Alma llanera”, etc. Si escuchan a “Alpargata punta y hierro” de Los Teques, muchos cambiarían de opinión.

CM: ¿Qué papel crees que juega el arte y la cultura en la revitalización de esta escena musical?

Nelson Pacheco: El arte y la cultura son un conjunto, saberlas manejar adecuadamente es el asunto, y hay muchas personas trabajando en ello. En todos los aspectos de la vida estás dos palabras están fusionadas, por eso creo que es ¡Esa Fuerza! la que siempre se le ha dado a la escena musical del país. Las circunstancias aledañas que frenan, sería otro tema.

Nelson Pacheco

CM: Has diseñado estatuillas para eventos importantes como los Premios Melomaniac y Premios Trascendencia. ¿Cómo ha sido la experiencia de crear estos reconocimientos?

Nelson Pacheco: Han sido trabajos muy placenteros, ya que son referentes a la música que me gusta, apartando el hecho de saber que las bandas ganadoras del metal venezolano, tendrán en sus estantes o repisas parte de mí arte. Agradezco enormemente al pana Carlos Sánchez y Julio Aguilar por darme la oportunidad de realizar estas estatuillas y ser parte de sus eventos.

CM: ¿Qué significado personal tiene para ti contribuir a estos eventos a través de tu arte?

Nelson Pacheco: En cada evento que participó, sea de forma presencial o a distancia, mantengo o busco la forma de mostrar el Arte y su aspecto Cultural. Significa para mí, mucha satisfacción el hecho de que estoy realizando algo productivo, que podría incentivar a otros, tal cual cuando un músico toca en un concierto, incentiva a otros a realizar lo mismo.

CM: ¿Cuáles crees que son las mayores oportunidades y desafíos que enfrenta la escena del Rock y Metal en Venezuela en la actualidad?

Nelson Pacheco: Las mayores oportunidades, principalmente la expansión de difusión a nivel tecnológico que existe en las grandes redes, consiguiendo muchos contactos nacionales e internacionales por los mismos medios. Para lograr los objetivos, siempre será un trabajo arduo y de constancia. Los desafíos están a la vista: Político-social.

CM: ¿Qué medidas piensas que podrían tomar los músicos y promotores para aprovechar estas oportunidades y superar los desafíos?

Nelson Pacheco: Los músicos buscaran de mantener la constancia en cualquier medio de difusión donde quieran aparecer, es un trabajo serio y con visión de futuro real. Superar estos desafíos no dependerá de la movida en sí, pero siempre hay que estar preparado a los cambios o continuidad de los sistemas.

CM: ¿Cómo esperas que el ciclo de encuentros «Agenda DocuMetal» impacte en la comunidad del Rock y Metal en Los Teques y más allá?

Nelson Pacheco: De antemano, el impacto es inmediato, el conversatorio “Despegar o Desaparecer” ha despertado el interés de la comunidad metalera del país, sobre todo la del público de Los Teques, por ser un evento distinto a los acostumbrados. Solo toca esperar el resultado y las posibles interrogantes o reflexiones que queden en el aire. El tiempo lo dirá.

CM: ¿Qué resultados te gustaría ver al final de estos conversatorios?

Nelson Pacheco: El que se hayan cumplido los objetivos.

CM: ¿Cuáles son tus próximos proyectos o iniciativas en los que estás trabajando?

Nelson Pacheco: Como proyectos inmediatos tengo varias exposiciones de tipo popular en Los Teques, mantener las ilustraciones para posibles portadas nacionales e internacionales y seguir colaborando en la medida que pueda a los eventos tipo DocuMetal.

CM: ¿Tienes alguna visión a largo plazo para la escena musical y cultural en Los Teques que te gustaría compartir?

Nelson Pacheco: A “largo plazo”, voy realizar la publicación de un libro sobre Los Teques y otro de las andanzas metaleras de la región.

Nelson Pacheco

CM: ¿Qué mensaje quisieras transmitir a la comunidad del Rock y Metal que participará en el conversatorio?

Nelson Pacheco:  El mensaje lo daremos en conjunto, tendremos puntos de vistas, reflexiones, anécdotas y sobre todo mucho respeto, la participación es libre de pensamiento. Solo faltaría el apoyo en conjunto, no solo de la comunidad metalera, si no, el ciudadano común andante de estas calles, para que entienda y comprenda el porque somos una cultura.

CM: ¿Hay algo más que te gustaría agregar sobre tu participación en «Despegar o Desaparecer» o sobre tu trayectoria como promotor cultural y artista?

Nelson Pacheco: Los hechos hablaran por si solos. Nos vemos el próximo viernes 31 de Mayo del año 2024, en la prestigiosa sala de conciertos Enma Soler de Los Teques. Muchas gracias amigos de Cresta Metalica por la entrevista, espero verlos por Los Teques. Rock And Roll.

Para conocer más de Nelson Pacheco pueden visitar:
Instagram: @el_potreroart

Para conocer más de DocuMetal pueden visitar:
@documetal
@rebecafloresl

Comparte
Alejandro Adrián
#AAHxC | @AleAdrianHxC | Fundador y Director General de Cresta Metalica Producciones. Licenciado en Administración de Empresas, TSU en Administración y Contaduría, Community Manager a través de su empresa CM Community Manager, productor de eventos y gerente de proyectos, periodista musical y cinematográfico, desde el año 1995 ha desarrollado su experiencia en el área cultural. Es uno de los webmaster y gerentes de medios digitales pioneros en la era 2.0. Locutor y productor radial (Cresta Metalica, La Cresta En La Ola, Escenarock, 100x100 Contemporáneo, Fortaleza Del Metal), manager de bandas y artistas con premios, reconocimientos y nominaciones (Premios Union Rock Show, Generación X, Metropolice, Premios Melomaniac: Rock & Metal). Productor y Host de conciertos y eventos culturales en toda Venezuela. Certificado por instituciones de renombre y experiencia en Venezuela con la Fundación Nuevas Bandas. Ha formado parte del Jurado Calificador de diversos premios y eventos en Venezuela (Festival Nuevas Bandas, Festival 100% Rock Venezolano, Viva Rock Latino – Hard Rock Cafe, Sibelius Fest, Premios Melomaniac: Rock & Metal). Miembro de la Academia Pepsi Music. Organizador y Productor del Wacken Metal Surámerica Región Norte y Venezuela.
https://crestametalica.com/author/aleadriancm/