«II Congreso Mundial El Sistema» sumará experiencias musicales de 40 países


Delegaciones de los 5 continentes llegan a Venezuela para participar en diversas actividades musicales, educativas, sociales y culturales, con el objetivo de propiciar lazos de cooperación y fortalecer las alianzas con más de 40 países que han replicado el Programa venezolano

Es mi sueño más apasionante que El Sistema interconecte a los países de todo el mundo y se constituya así El Sistema Mundial…el emblema más glorioso de la cultura de paz”, José Antonio Abreu.

Hace 48 años, la visión de progreso y bienestar social, musical y educativo del Maestro José Antonio Abreu, no se limitó a Venezuela. Desde su génesis, el fundador de El Sistema de Orquestas y Coros se propuso compartir con el mundo entero un Programa para transformar la vida de niños, jóvenes, familias y comunidades a través de la enseñanza y práctica colectiva de la música. Hoy, a casi medio siglo de aquel comienzo, esa meta es una realidad que se concreta en la celebración del II Congreso Mundial El Sistema, que se realizará entre el 18 y el 23 de septiembre de 2023 en Caracas.

El II Congreso Mundial El Sistema, reúne a representantes de 40 países de los 5 continentes, 80 experiencias inspiradas en el Programa venezolano, así como 88 músicos internacionales que compartirán con sus pares venezolanos, todos unidos en este evento que busca fortalecer alianzas y crear nuevas herramientas para que la música siga siendo eje de transformación social.

A partir del 18 y hasta el 23 de septiembre de 2023, se realizarán ponencias, mesas de trabajo, intercambios académicos, visitas a núcleos y otras actividades, durante las cuales los participantes podrán conocer de cerca los 12 programas desarrollados por El Sistema; el funcionamiento y alcance de los núcleos y módulos; el nivel artístico de las orquestas y coros profesionales, y la metodológica con la cual se brinda formación musical a más de un millón de alumnos venezolanos que actualmente integran El Sistema en Venezuela.

Asimismo, este evento permitirá el debut de la Orquesta y Coro Mundial El Sistema (OCMES), un homenaje al Maestro Abreu en el quinto año de su desaparición física y que honra su sueño de transitar hacia El Sistema Mundial de Orquestas y Coros.


Académico, Social, Investigativo, Organizacional y Artístico serán los temas abordados por 21 ponentes de distintas nacionalidades. En lo Académico contaremos con los maestros: Enrique Márquez, América, Estados Unidos, del Manhattan School Of Music Precollege & Msm Summer; Xavier Bouvier, Europa, Suiza, del Geneva Haute École De Musique; Karen Cueva, América, Estados Unidos, del Carnegie Hall Weill Music Institute; Thibault Vieux, Europa, Francia, de la Ópera de Paris, Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza; Mark Churchill, América, Estados Unidos, del New England Conservatory, y Andrés David Ascanio, América Venezuela, de El Sistema.

El tema social estará a cargo de los maestros María Guerrero, Europa, España, de la Fundación Acción por la Música; José Ramón Espinoza, América, Venezuela, por UNICEF; Xiomara Alemán, América, Venezuela, Directora Ejecutiva del Consorcio SPES; Standford Thompson, América, Estados Unidos, del Equity Arc. 15, y Luis Velásquez, América, Venezuela por El Sistema.

Los maestros Alix Sarroy, Portugal, del Instituto de Etnomusicología la Artesanía de la Educación Musical; Francisco Javier Romero, Europa, España, de la Universidad de Alicante; Eric Booth, Europa, Inglaterra, por Juilliard, Stanford University, NYU, Tanglewood and Lincoln Center Education, and The Kennedy Center, y Franka Verhagen, Europa, Suecia por el Dream Orchestra, formarán parte del tema investigación.

Juan Andrés Rojas, América, Colombia, por la Filarmónica Joven de Colombia; Marshall Marcus, América, Estados Unidos, del Sistema Europa; Igor Lanz, Europa, Suecia, Ex Director Ejecutivo de El Sistema; Sarah Willis, Alemania, por la Berlín Philarmonie, y Lourdes Sánchez, América, Venezuela por El Sistema, son los ponentes del tema artístico.


Estos participantes propiciarán la reflexión sobre las experiencias y proyecciones académicas de programas musicales inspirados en El Sistema; los resultados; las buenas prácticas del impacto social, cultural y de desarrollo humano; el intercambio, documentación, construcción metodológica y difusión del conocimiento científico en torno a las prácticas y experiencias de El Sistema y otras instituciones musicales; y compartirán y reflexionarán sobre las experiencias y proyectos de índole artístico que lideran.

Durante la semana de este encuentro, en el Centro Nacional de Acción Social Por La Música, las orquestas, la red coral y agrupaciones de educación especial profesionales de El Sistema, pondrán el cierre a cada jornada con una presentación para los asistentes al congreso, y mostrarán la versatilidad de las agrupaciones, así como el nivel artístico de la música académica, venezolana y popular.

La realización del II Congreso Mundial El Sistema establece una línea de desarrollo e integración entre distintas naciones para la aplicación y ampliación de la pedagogía del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar.

Para más información pueden visitar: congresomundialelsistema.org.ve

Comparte
Cresta Metalica
Cresta Metalica Producciones: Somos una empresa fundada el 15 de febrero del año 2006 que cuenta con una Revista Web, Radio Estación Web, Programas de Radio y Tienda, que al mismo tiempo presta los servicios de organización y producción de eventos, manejo de medios de comunicación, campañas de prensa, community manager, booking y management, establecida en la ciudad de Caracas, estado Miranda, Venezuela. En nuestra línea editorial abarcamos: Música, Cultura (En sus diferentes manifestaciones), Deportes, Ecología, Turismo y Variedad. Géneros musicales de nuestra linea editorial: Rock, Reggae, Ska, Pop, Rap, Hip Hop, Electronic, Blues, Jazz, Industrial, Soul, Indie, Alternative, Bossa, Classic, Folk, Trip Hop, World Music, Latino, Urbano, Metal, Punk, Heavy, Hardcore, Hard, Thrash, Death, Black, Nu, Grind, Core, Doom, Gothic, Power, Grunge, Funk, Glam, Progressive, Symphonic, Oi, Stoner, Groove, Industrial, Sludge, Psychedelic
http://crestametalica.com