Cenis Terán: El viaje musical de «Lone Boy Blue» desde Los Teques

Lone Boy Blue

Cenis Terán es un músico de Los Teques con dieciséis años de experiencia en la guitarra. Presenta su proyecto musical unipersonal, «Lone Boy Blue«, creado en 2019.

Su música, influenciada por géneros como la Electrónica, Industrial y Hardcore Punk, también incorpora elementos de Hip Hop, Trip-Hop, Psych Rock, Post-Punk, Shoegaze, Synthwave, Grindcore, Black Metal y Death Metal. El resultado es un sonido pleno, etéreo y oscuro, pero pesado y agresivo, característico del Metal y el Hardcore Punk.

Cresta Metalica tuvo la oportunidad de entrevistar a Cenis Terán, para conocer más sobre su trayectoria y su proyecto musical unipersonal, «Lone Boy Blue«. Y sobre su participación en el primer Conversatorio «Despegar o Desaparecer» organizado por DocuMetal.

CM: ¿Qué te inspiró a crear «Lone Boy Blue» y cómo describirías la esencia de este proyecto?

Cenis Terán: Lone Boy Blue nace de mi deseo de hacer música y de mi dificultad para relacionarme con otras personas. Desde niño, siempre he soñado con la idea de tocar música en grupo ya que el concepto de una banda siempre me ha fascinado. La idea de un grupo de personas, músicos para ser más específicos, que se unen para crear una obra de arte, en este caso música, me parece que habla directamente sobre lo que los humanos podemos ser capaces de hacer si trabajamos en conjunto hacia una meta en común. Pero cómo mencioné antes, ese proceso de conocer y relacionarme con otras personas siempre se me ha dificultado lo que ha hecho que haya pasado la mayor parte de mi vida solo. Esto influyó en gran parte para dar nombre al proyecto.

Sin embargo, el deseo de hacer música no se desvaneció y me dije: «En vez de esperar a que alguien se me acerque y me proponga hacer música juntos en una banda, voy a hacer mi propia música», y no sólo eso, sino hacer música la cual me identifique cien por ciento y en esencia Lone Boy Blue es eso.

Una de las cosas que quería evitar era crear esa aura de un personaje o un alter ego… No, Lone Boy Blue es un proyecto cien por ciento personal para hacer música que transmita mis frustraciones, decepciones, inseguridades, molestias, mi filosofía y mi forma de ver el mundo y la Naturaleza… Yo soy Lone Boy Blue.

CM: Tu propuesta musical abarca una amplia variedad de géneros ¿Cómo logras integrar tantos estilos diferentes en una sola propuesta?

Cenis Terán: Creo que está más relacionado a la forma cómo compongo y lo que la canción pide en ese momento, como yo siempre escribo la letra primero me gusta dejar que la letra influya directamente en la dirección que va a tomar la canción y uso los otros estilos o géneros como herramientas para transmitir o realzar ciertas emociones. Si quiero crear una atmósfera etérea pero firme uso elementos del rock psicodélico o de shoegaze con un beat de hip-hop, si hay un momento en la canción o en la letra cuya temática es visceral, cruda o agresiva uso elementos del death metal o grindcore, si quiero que haya una descarga total de emociones le meto un pasaje de black metal y cómo mi música está cimentada en el hardcore punk, hace que la inclusión o fusión de esos estilos no se escuche forzada.

En esencia, Lone Boy Blue es un proyecto de música punk con fuertes influencias del cyberpunk. De ahí vienen los elementos de música electrónica en mis canciones.

CM: ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como músico independiente en la escena del Rock y Metal en Venezuela?

Cenis Terán: La principal, yo creo que es la falta exposición ante quienes quieres llegar, como a muchos en mi caso les sucede. Hasta cierto punto puedo decir que es más fácil que tu música la escuchen en otros países que aquí en Venezuela. En muchos casos ni siquiera saben que haces música y ni hablar de que tengan la iniciativa de querer escucharla. El músico de Shrödinger le llamo. Es importante hacer ver que existes.

CM: ¿Qué estrategias has utilizado para promocionar tu música y llegar a nuevos públicos?

Cenis Terán: Por los momentos subir mi música a YouTube y usar distribuidoras que colocan mi música en otras plataformas streaming además de una cuenta en Instagram. Por otro lado, trato de mantenerme siempre lo más activo posible, especialmente componiendo y produciendo nuevo material mientras, por otro lado, aprendiendo a desenvolverme en este complicado ecosistema que algunos llaman «negocio de la música».

CM: Desde tu perspectiva, ¿Cuál es el estado actual de la escena del Rock y Metal en Venezuela?

Cenis Terán: Al igual que otros estilos y géneros musicales, la escena rockera en Venezuela existe y es bastante dedicada. Lo que si puedo ver y esto es una percepción personal, es un estancamiento de la escena nacional en una especie de nostalgia por la música de la década de los noventa del siglo pasado la cual, creo, fue la del apogeo del rock y metal nacional.

Afortunadamente las cosas parecen estar cambiando ante la existencia de un nuevo público y nuevos artistas que ofrecen propuestas más acordes con los de nuestros tiempos actuales.

CM: ¿Qué factores consideras que han influido en la evolución o estancamiento de esta escena en los últimos años?

Cenis Terán: El estancamiento se debe a una gran variedad de motivos que van desde lo meramente musical hasta desde punto de vista: social, geográfico, generacional, etc. que seguramente saldrán a relucir en el conversatorio que está organizando el equipo de DocuMetal. Sería muy complicado o muy extenso para mí explicarlos en esta entrevista.

Lo que sí percibo es la falta de un algo que hemos denominado invariablemente como «movida» o «escena» lo que se traduce en pocos sitios, locales, plazas, etc. donde las bandas y artistas puedan mostrar sus propuestas a un público tanto potencial como ya existente. En ese sentido, el rock tiene una gran desventaja en comparación con otras manifestaciones musicales que se practican en nuestro país. Eso influye en que sean muy pocos los músicos de rock que se planteen vivir de su música pues «no ven futuro» en ello. Seguro estoy de que existen excelentes propuestas y proyectos pero totalmente desconocidas… Una verdadera lastima, tanto para los y las artistas como para el universo cultural venezolano y su proyección internacional.

Desde el punto de vista netamente musical y específicamente desde el Metal, está presente lo que llamo el «conservadurismo» de los metaleros que perciben esta música como un religión y se niegan a aceptar propuestas que se salgan de los patrones musicales, temáticos y hasta estéticos que supuestamente deberían seguirse en este género. Vivimos tiempos diferentes con un público nuevo que reclama formas de arte con las cuales identificarse desde puntos de vista vivenciales, psicológicos, sociológicos y hasta recreativos. Aún así, pienso que la escena está evolucionando, que afortunadamente lo está haciendo debido a un público nuevo, que gracias a haber crecido en la era del internet, es más abierto a nuevas formas de expresión dentro del rock y el metal.

CM: ¿Qué expectativas tienes para el futuro del Rock y Metal en Venezuela?

Cenis Terán: Con permiso de usar una metáfora diría que a las cinco de la mañana el cielo está oscuro pero en el horizonte se puede ver el Sol. Es cuestión de perseguirlo y aprovechar cualquier oportunidad que se presente. Estoy seguro que el potencial lo hay solo que hay que darle una identidad que nos ubique ante el mundo… Tenemos con qué.

CM: ¿Qué oportunidades crees que deben aprovechar las bandas y músicos locales para crecer y consolidarse?

Cenis Terán: Soy un convencido de la filosofía punk D.I.Y («Hazlo tú Mismo»). Ahora tenemos más acceso a herramientas que nuestros padres no tuvieron. Tenemos la oportunidad de crear y producir nuestro material. Tenemos herramientas para hacer llegar propuestas a un público potencial incluso más allá de nuestras fronteras (en mi caso lo que debo aprender es cómo hacerlo). Cualquier oportunidad que contribuya al desarrollo cómo artistas y cómo banda debe ser aprovechada al máximo, desde herramientas digitales de distribución, hasta presentaciones en vivo y entrevistas. Lo importante es hacerle saber al mundo que existes.

CM: ¿Cómo crees que iniciativas como «Agenda DocuMetal» pueden contribuir al fortalecimiento de la escena musical local?

Cenis Terán: El trabajo que han estado haciendo los amigos de DocuMetal me ha parecido excelente, se nota que proviene de un amor y pasión legitima por el movimiento y la escena nacional, y es mi opinión que medios cómo estos pueden llevar a la escena a las alturas que tiene el potencial de alcanzar.


CM: ¿Qué esperas lograr al participar en este conversatorio y qué mensaje quisieras transmitir a la comunidad del Rock y Metal?

Cenis Terán: Creo que cómo un artista nuevo en la movida y también una persona joven tal vez pueda ofrecer perspectivas diferentes de cómo desarrollar la escena a futuro.

CM: ¿Has tenido la oportunidad de colaborar con otros músicos o bandas en Venezuela? Si es así, ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Cenis Terán: Llegué a tocar en una banda de covers y disfruté la experiencia, sobre todo porque nos gustaba darle nuestro propio giro a las canciones que elegíamos para versionar, pero siempre quise hacer material original y fue una de las razones por las que comencé el proyecto de Lone Boy Blue. Por otro lado tengo un proyecto paralelo de música electrónica muy influenciado por la temática cyberpunk al cual le di el nombre de ONI. Mis piezas están en YouTube.

Igualmente he colaborado con panas dentro de la comunidad del Hip-Hop para quienes he compuesto beats y les he prestado apoyo para grabar sus líricas.

CM: ¿Qué importancia le das a la colaboración y el apoyo mutuo dentro de la comunidad de Rock y Metal?

Cenis Terán: Sumamente importante, y no sólo en la escena de rock y metal, si no en toda las actividades humanes. El mito del hombre que se hace así mismo es solo eso: un mito. Incluso aquellas decisiones que creemos que tomamos de forma independiente fueron influenciadas de una forma u otra por una persona o un factor externo, ninguna persona es una isla. Si observamos cómo se formaron las escenas de rock y metal en otros países podemos ver que se debe a un esfuerzo y participación colectiva de personas que comparten una misma pasión por ese tipo de música, y quieren ver a esa música que aman sobrevivir, esto es más notable en las escenas de punk rock y hardcore.

Lone Boy Blue

CM: ¿Cómo ves tu propio desarrollo musical en los próximos años?

Cenis Terán: Seguir creciendo musicalmente y artísticamente y poder vivir de mi música. Creo que ese es la meta de todo artista; considero que lo lograste cómo artista cuando tu arte te da de comer. La fama y el reconocimiento vienen después.

CM: ¿Tienes algún proyecto o meta específica que te gustaría alcanzar a corto o mediano plazo?

Cenis Terán: A corto plazo agregar un baterista con quién no solo presentarme en vivo si no también grabar material, y a mediano plazo terminar mi primer álbum.

CM: ¿Qué consejo le darías a los músicos jóvenes que están comenzando en la escena del Rock y Metal en Venezuela?

Cenis Terán: Primero tener claro si lo que estás haciendo lo haces por hobby o te quieres dedicar a eso de manera profesional, es decir, si quieres vivir de la música. Y segundo encontrar tu propio sonido e identidad, crea algo que te identifique, no te limites simplemente a copiar o a «hacer lo correcto». Y tercero, escucha bastante música, incluso estilos y géneros fuera de tus zona de confort, a veces la inspiración viene de los lugares más inesperados.

CM: ¿Hay algo más que te gustaría agregar sobre tu participación en «Despegar o Desaparecer» o sobre tu trayectoria como músico?

Cenis Terán: Lo único es que espero haber despertado la curiosidad de las personas leyendo este artículo y que se lleguen al evento «Despegar o Desaparecer» este 31 de mayo, vamos a hablar de temas similares a este y mucho más, y va a contar con una participación en vivo de mi parte.

Pueden escuchar a Lone Boy Blue aquí:

Para conocer más de pueden visitar:
Facebook: /LoneBoyBlueOfficial
Twitter/X: @loneboyblue
Instagram: @loneboybluemusic
YouTube: /@loneboyblue

Para conocer más de DocuMetal pueden visitar:
@documetal
@rebecafloresl

Comparte
Alejandro Adrián
#AAHxC | @AleAdrianHxC | Fundador y Director General de Cresta Metalica Producciones. Licenciado en Administración de Empresas, TSU en Administración y Contaduría, Community Manager a través de su empresa CM Community Manager, productor de eventos y gerente de proyectos, periodista musical y cinematográfico, desde el año 1995 ha desarrollado su experiencia en el área cultural. Es uno de los webmaster y gerentes de medios digitales pioneros en la era 2.0. Locutor y productor radial (Cresta Metalica, La Cresta En La Ola, Escenarock, 100x100 Contemporáneo, Fortaleza Del Metal), manager de bandas y artistas con premios, reconocimientos y nominaciones (Premios Union Rock Show, Generación X, Metropolice, Premios Melomaniac: Rock & Metal). Productor y Host de conciertos y eventos culturales en toda Venezuela. Certificado por instituciones de renombre y experiencia en Venezuela con la Fundación Nuevas Bandas. Ha formado parte del Jurado Calificador de diversos premios y eventos en Venezuela (Festival Nuevas Bandas, Festival 100% Rock Venezolano, Viva Rock Latino – Hard Rock Cafe, Sibelius Fest, Premios Melomaniac: Rock & Metal). Miembro de la Academia Pepsi Music. Organizador y Productor del Wacken Metal Surámerica Región Norte y Venezuela.
https://crestametalica.com/author/aleadriancm/