Gran Cine invita a participar en su programa «Fábrica de Cine con Propósito» en Caracas

El programa social de Gran Cine llega a las comunidades

La Embajada de Alemania, la Universidad Católica Andrés Bello y las organizaciones “Caracas Mi Convive” y “Chama Tech” se unen al Circuito Gran Cine y llevan a cabo su conocido programa de formación audiovisual a sectores populares del municipio Libertador. ¿El objetivo final? Convocar esos sectores a clases de Cine en el Auditorio de Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), consolidar 15 cineclubes, darle protagonismo al trabajo comunitario y producir tres películas documentales a estrenarse en diciembre de este año 2022  en plataformas digitales

Emplear el cine como herramienta de responsabilidad social y de construcción de ciudadanía es, grosso modo, el objetivo de “Fábrica de Cine con propósito”, el programa del Circuito Gran Cine con el apoyo de la Embajada de Alemania, y en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, y las organizaciones «Caracas Mi Convive” y “Chama Tech”.

El nombre surge de dos programas sociales exitosos del Circuito Gran Cine: Fábrica de Cine, que tiene ya seis ediciones desde el 2017 formando jóvenes en Cine y Derechos Humanos, y Cine con propósito, que se puso en práctica en 2021 y que nace de la Red Audiovisual, grupo de líderes comunitarios que visibilizan sus experiencias sociales a través del registro audiovisual, bajo la asesoría de Gran Cine en materia de Derechos Humanos, y, sobre todo, de Derechos Civiles.

De este modo, Fábrica de Cine con Propósito combina la formación audiovisual con la acción comunitaria, concretamente en temas como el diagnóstico de problemas de la comunidad, difusión de situaciones irregulares a través del reporterismo ciudadano y empoderamiento de líderes comunitarios a través del cine, entre otros. Para todo esto, la formación de cineclubes es una pieza clave dentro de este proceso, como punto de encuentro de los participantes. El municipio Libertador es donde Fábrica de Cine con Propósito concentra su plan de acción y este año, la meta es consolidar allí 15 cineclubes. Las clases ya se llevarán a en el cabo Auditorio de Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello.

El programa contempla una etapa de captación de participantes por sector, la formación de un grupo de participantes por zona y, finalmente, la consolidación de equipos de trabajo con el objetivo de producir tres películas documentales que tengan como temática todo lo expuesto anteriormente: Derechos Humanos, Derechos Civiles y experiencias comunitarios.

¿Quiénes están detrás de Fábrica de Cine con Propósito?

María Loyda González, psicopedagoga, gerente del Programa, María Inés Calderón, cineasta y coordinadora audiovisual del programa, Milagros Camacho, coordinadora académica, Juan Díaz, productor general y cineasta. Y reconocidos profesionales del cine.

Las cátedras de Fábrica de Cine con Propósito

Preproducción: ¿Qué es un documental? ¿Cuál es tu idea para un documental? Al responder esas preguntas se inicia la etapa de investigación hasta llegar a la elaboración de la escaleta (lista de escenas que componen el relato cinematográfico) y definición de la propuesta narrativa.

Producción: ¿Cuánto cuesta hacer mi documental? ¿Quiénes son mis personajes principales y cómo registrar sus escenas? ¿Qué permisos necesito para el rodaje?

Manejo de equipos: ¿Cómo funciona la cámara? ¿Cómo registro el sonido?, ¿Cómo dirijo mi película?

Postproducción: ¿Cuál es mi guión definitivo?, ¿Cómo edito mi película?, ¿Cómo musicalizo mi documental?

Las materias de formación comunitaria

Diagnóstico: Determinar las necesidades o problemáticas existentes de mi comunidad.

Presentación del problema: ¿Cómo hacer visible la información recogida, cómo difundirla dentro de la comunidad y hacerla circular hasta que llegue a los medios de comunicación tradicionales.

Captación de fondos: Realización de eventos en beneficio de la comunidad y en este aparte tiene protagonismo la formación de cineclubes.

¿Cómo formar parte de Fábrica de Cine con propósito?

Si perteneces a una comunidad popular del municipio Libertador y te interesa unirte a este programa, escríbenos o llámanos al siguiente número: (0412)258.58.00/(0412)186.23.68 escríbenos a [email protected]

Comparte
Cresta Metalica
Cresta Metalica Producciones es una empresa fundada el 15 de febrero de 2006, actualmente establecida en Caracas, Venezuela. Nuestra amplia gama de servicios incluye una Revista Web, una estación de Radio Online, Programas de Radio y una Tienda. Además, nos destacamos en la organización y producción de eventos, gestión de medios de comunicación, campañas de prensa y administración de redes sociales. Dentro de Cresta Metalica Agencia Artística, ofrecemos servicios de Management, Booking, Tour Manager, Road Manager, Press Manager y Producción de Eventos. Asimismo, en Cresta Metalica Records, nuestro Sello Discográfico, brindamos servicios de Label Manager. En la Revista Web, dentro de nuestra línea editorial, abarcamos una amplia variedad de temas que incluyen Música, Cultura en sus diferentes manifestaciones, Deportes, Ecología, Gastronomía, Turismo y Variedad. En cuanto a la Música, cubrimos una amplia gama de géneros que incluyen: Rock, Reggae, Ska, Pop, Rap, Hip Hop, Electronic, Blues, Jazz, Industrial, Soul, Indie, Alternative, Bossa, Classic, Folk, Trip Hop, World Music, Latino, Urbano, Metal, Punk, Heavy, Hardcore, Hard, Thrash, Death, Black, Nu, Grind, Core, Doom, Gothic, Power, Grunge, Funk, Glam, Progressive, Symphonic, Oi, Stoner, Groove, Industrial, Sludge, Psychedelic
http://crestametalica.com